Se trata de una carne baja en grasas (menos del 4%) y alta en contenido proteico (más del 20%). Las piezas suelen tener entre los 2,5 kg de peso.
El nombre de Hispania deriva de Ispania y este a su vez probablemente de una palabra púnica, con el significado de tierra de conejos, aunque hay otras posibilidades. O sea que España puede significar, ¨tierra de conejos¨, por eso y otras características, la carne de conejo es muy apreciada, llegando a ser consumida en toda la península y regiones periféricas.

Ingredientes:
1 Conejo cortado en trozos
1 Cucharada de albahaca
2 Trozos de pan de molde
500 gramos de tomates
5 cucharadas de aceite de oliva
2 Pimientos morrones
1 Cebolla
2 Dientes de ajo
Sal y pimienta
Procedimiento:
Primeramente procedemos a pelar las cebollas y los ajos y los picaremos en cuadritos pequeños. Tomaremos los tomates y con un rallador, procedemos a rallarlos. En una cazuela calentaremos el aceite y pondremos a rehogar la cebolla y los ajos. Una vez comienzen a dorarse los ajos y las cebollas, añadiremos los tomates rallados, la sal y el orégano.
Bajaremos el fuego, dejandole a fuego lento hasta que el sofrito esté bien hecho.
Procedemos a cortar el conejo en trozos no muy grandes, y los salpimentamos a gusto. Cuando los tengamos salpimentados, los pondremos a freir en una sarten con suficiente aceite caliente.
Cuando el conejo ya esté dorado, se le añade el sofrito que hemos hecho, por encima añadiendole la albahaca o el tomillo lo que se prefiera. Lo pondremos a fuego lento y tapado durante unos 75 a 80 minutos.
Cuando ya se haya terminado la cocción, cortaremos los pimientos en tiras finas y se lo pondremos por encima.

Serviremos caliente junto a un arroz blanco o con pan, pa´mojar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Favor de enviarnos su correo electronico (email) de lo contrario no podemos contestar sus dudas.