Su nombre surgió anecdóticamente relacionando el postre con un pájaro autóctono de Uruguay, el chajá, de abundante plumaje y liviano cuerpo con las similitudes de las características del postre.
Los componentes del postre son: merengue, bizcochuelo, crema Chajá, y sus frutas características son: el durazno y la frutilla.

Ingredientes:
Bizcochuelo:
6 huevos enteros
1 taza de azúcar
2 de harina leudante
Esencia de vainilla
Merengue:
6 claras
1 taza al ras de azúcar
1 cucharadita de cremo tártaro
Crema chajá:
750 gramos de crema de leche fresca y espesa
250 gramos de azúcar impalpable
Gotas de esencia de vainilla
1 lata de duraznos en almíbar
300 gramos de frutillas
Preparación:
Bizcochuelo:
Batir los huevos con el azúcar, apartar y agregar las gotas de vainilla y la harina en forma envolvente.
En una tartera untada y con papel manteca al fondo también untado y enfriada en heladera un rato volcar la mezcla y hornear moderadamente hasta dorar el bizcochuelo o constatar con un palillo que adentro ya esté cocido.
Puede hacerlo con anterioridad o comprarlo hecho en una buena panadería.
Merengue:
Batir las claras a punto nieve y agregar el azúcar en forma de lluvia y por último el crémor tártaro. Poner en manga y hacer planchas redondas sobre una placa untada y enharinada.
Hornear muy suave hasta secar. Lo mismo que el bizcochuelo, puede comprar estos redondeles en panaderías.
Relleno:
Batir la crema con el azúcar y las gotas de esencia de vainilla más bien espesa.
Ademas colar los duraznos y cortarlos en trocitos; lavar las frutillas, eliminar los cabitos, partirlas al medio y macerar con azúcar.
Montaje de la tarta:
Es preferible emplear una tartera desarmable por el costado en cuyo fondo se coloca un papel manteca y sobre éste, una de las capas cortada de bizcochuelo.
Mezclar la 3/4 parte de la crema con merengue desmenuzado y cubrir la superficie e insertar los trozos de fruta sea de durazno que de frutilla.
Rellenar con más crema y merengue y cubrir con la otra capa de bizcochuelo que se cubre solamente con crema chantilly y se salpica abundantemente con merengue picado.
Poner en el refrigerador y enfriar bien, desmoldar sobre un plato de postre, cubrir el costado con crema y pegarle con las manos merengue picado y servir frío.
como dije antes me habian dicho que este postre es una antigua receta polaca.quien lo dió a conocer fué una señora de nombre Chaja que se pronuncia Chaia,yo recuerdo cuando yo era niña la crema de dentro era deliciosa inconfundible y no era merengue como ahora.Y Chaja un nombre de mujer en Polonia, ademas del pájaro que todos conocemos.
ResponderEliminar